Este domingo 25 de agosto,
invitamos a todos los atlanticenses sin distinción de partidos o de creencias
religiosas a que asistan a las dos(2) de la tarde al Rincón Latino donde se
realizará un acto púbico que sentará un precedente en la forma de hacer política
en el país, y por supuesto en el Distrito de Barranquilla y el Departamento del
Atlántico, al confluir varias fuerzas políticas: por una parte el constituyente
primario(el pueblo) y por la otra los posibles gobernantes , doctora Elsa Margarita Noguera
de La Espriella (aspirante a la gobernación) y el doctor Jaime
Pumarejo(aspirante a la alcaldía Barranquilla)para en un debate serio, lograr
ponerse de acuerdo sobre unos puntos fundamentales con la finalidad de que sean
incorporados en sus planes de desarrollo como prioritarios. Mediante un acta
firmada, cuyo seguimiento y control lo ejercerá la misma ciudadanía con el
apoyo del “Movimiento Ciudadano”.
La asamblea busca, además, que
los futuros mandatarios vean otra cara de lo que es el desarrollo urbano y
económico de nuestro territorio. El desarrollo urbano por el norte se agotó, es
muy poco el espacio que tiene. En cambio, el centro histórico y el suroccidente
tienen espacio suficiente para realizar un desarrollo urbano compatible con el
medio ambiente y ordenado con una buena movilidad donde prime el ser humano. No
podemos cometer en ese desarrollo urbano nuevo que se hará con recursos del
sector privado, los errores que se cometieron en el desarrollo urbano del

Lo mismo habría que hacer en
Barranquillita sector en el que sus propietarios están dispuestos a invertir en
un proyecto urbano que contemple en primera medida la construcción de un
mercado o varios mercados especializados que podrían ser público o privados ,
con un programa de vivienda digna, incluyendo restaurantes populares que
ofrezcan los platos típicos de nuestro Departamento pero con la higiene y
comodidad requerida, tal como existen en ciudad de como Viena, Barcelona y
Madrid, donde el turista y el local le sea agradable ir a visitar esos sitios
que se convirtieron en lugares atractivos para todo el mundo.
En la Zona Negra los señores
de Sab Miller (antigua cervecería Aguila) desde hace años, tienen diseñado un
desarrollo urbano en los terrenos de su propiedad que son extensos y que
cubriría la Zona Negra, El Boliche y el mercado de granos y por supuesto el
mercado de la Magola.
Todo ese desarrollo urbano
estaría ligado a la recuperación y navegación de los caños, donde se
desarrollarían actividades deportivas en el caño de las compañías, el cual se
complementaría con la renovación urbana del centro de la ciudad, del barrio San
Roque y por supuesto de los barrios de Rebolo, La Chinita, La Luz, el Ferry,
Simón Bolívar y Las Nieves principalmente por el lugar estratégico que
presentan y por constituir la entrada a nuestra ciudad. Basta ya del olvido de
los sures de nuestra ciudad, como de los sures de nuestro Departamento.

Igualmente, debemos
preguntarnos todos en esa “Asamblea Popular” en que somos capaces los
atlanticenses y Barranquilleros, para que somos buenos y en lo que seamos
buenos concentrarnos en desarrollarlo. Hoy no somos un Departamento industrial,
sino de servicios, eso es lo que queremos seguir siendo o creemos que
somos capaces de impulsar un
desarrollo industrial que genere valor agregado y por supuesto empleo bien
remunerado.
Por último, decirles a los aspirantes a
gobernarnos, que no podemos tener un desarrollo urbano, ni crear industrias y
comercio, sino contamos con unos servicios públicos domiciliarios eficientes.
Tenemos problemas con Electricaribe y perdimos el manejo de la Triple A. En
ambos sectores deben actuar. Sin energía eléctrica, agua, aseo, alcantarillado,
gas y comunicaciones, no puede darse un desarrollo urbano y empresarial de
acuerdo a lo que necesitamos para seguir progresando. La Triple A hay que
recuperarla y en cuanto a Electricaribe exigirle al gobierno nacional una
solución que nos garantice un servicio eficiente a un bajo costo.
Por Jorge Vergara Carbo. Hay Mas.
-